La Banda Oriental, o el Uruguay como lo conocemos el
resto del mundo, es cuna de un talento literario excepcional. Es muy
difícil narrar a menos de una docena los autores con repercusión
internacional. Mencionamos una selección sumamente reducida para hacer
la introducción más adecuada, pero no justa.
Nació y fue criada en una familia que a pesar de ser conservadora y tener conductas estrictas, la mimaba mucho. Su padre era Santiago Agustini (m. 8 de julio de 1925), uruguayo, y su madre María Murtfeld Triaca (n. Buenos Aires, Argentina, 24 de agosto de 1859- m. 18 de julio de 1934).
Fue una niña precoz. Además de componer versos desde que tenía 10 años, realizó estudios de francés, música y pintura.
Colaboró en la revista La Alborada, también en Apolo del poeta Manuel Pérez y Curis. Formó parte de la Generación de 900, junto a Julio Herrera y Reissig, Leopoldo Lugones, Rubén Darío y Horacio Quiroga, al que consideraba su maestro. Darío llegó a compararla con Santa Teresa, diciendo de ella que era la única, desde la santa, en expresarse como mujer. Se especializó en la sexualidad femenina en una época en la que el mundo estaba dominado por el hombre. Su estilo pertenece a la primera fase del Modernismo y sus temas tratan de la fantasía y de materias exóticas.
Eros, dios del amor, simboliza el erotismo y es la inspiración para los poemas de Agustini sobre los placeres carnales. Eros es el protagonista en muchos de sus poemas y obras literarias. Dedicó su tercer libro a este último, titulado Los cálices vacíos (1913), lo que significó su entrada al movimiento de vanguardia. Contrajo matrimonio con Enrique Job Reyes el 14 de agosto de 1913, pero por diversas desavenencias conyugales lo abandonó un mes y medio más tarde, divorciándose el 5 de junio de 1914. En julio del mismo año muere asesinada por su exesposo, que después se suicidó.
Enrique Amorim
Enrique Amorim nacio en Salto, 25 de julio de 1900 - Buenos Aires, 28 de julio de 1960) fue un escritor uruguayo, conocido especialmente por su novela
La carreta (1929).
Sus progenitores eran ganaderos adinerados, su padre de ascendencia portuguesa, mientras que su madre, vasca. Amorim viajó extensamente por Europa y Latinoamérica,
conociendo a muchas personalidades literarias. Finalmente, se asentó en
Salto, su ciudad natal, en una casa diseñada por él mismo basado en los
principios de Le Corbusier.
Durante los años 1920, Amorim escribió para la revista izquierdista Los Pensadores y publicó con la imprenta Claridad. Ambas, la revista y la imprenta, estaban asociadas con el izquierdista Grupo de Boedo. En 1947, Amorim se unió al Partido Comunista de Uruguay.
Juana de Ibarbourou
Juana de Ibarbourou, (
Fernández Morales, de soltera), conocida popularmente como
Juana de América, nacio en 8 de marzo de 1892, Melo -de julio de 1979, Montevideo), fue una poeta uruguaya. El 10 de agosto de 1929 recibió, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el título de «Juana de América» de la mano de Juan Zorrilla de San Martín y una multitud de poetas y personalidades. Fue enterrada con honores de Ministro de Estado en el panteón de su familia del Cementerio del Buceo.
Nació en 1892, aunque ella proclamaba haber nacido en 1895. Su nombre
era Juana Fernández Morales, pero se hizo conocida como Juana de
Ibarbourou, tomando el apellido de su marido, el capitán Lucas
Ibarbourou, con quien se casó a los veinte años. Su padre, Vicente
Fernández, español de Galicia, nació en Lorenzana —provincia de Lugo—,
cuya biblioteca municipal lleva el nombre de la poeta. Su madre,
Valentina Morales, pertenecía a una de las familias españolas más
antiguas del Uruguay. Vivió hasta los 18 años en Melo. Sobre su niñez y sus vivencias allí escribió:
Fue mi paraíso al que no he querido volver nunca más para no
perderlo, pues no hay cielo que se recupere ni edén que se repita. Va
conmigo, confortándome en las horas negras, tan frecuentes (...) Allí
volará mi alma cuando me toque dormir el sueño más largo y pacificado
que Dios me conceda a mí, la eterna insomne. A juana de ibarbourou la podemos encontrar en el billete de mil pesos uruguayo.
Julio Herrera y Reissig nacio en Montevideo el 9 de enero de 1875 - ídem, 18 de marzo de 1910 ), poeta, dramaturgo y ensayista uruguayo iniciado en el romanticismo tardío y líder de la vanguardia modernista en la literatura uruguaya.
Hijo del Dr. Manuel Herrera y Obes y sobrino (o hermano según la fuente) del ministro y más tarde presidente de la República Dr. Julio Herrera y Obes, fue miembro de una familia patricia uruguaya, de situación económica desahogada y conexiones importantes en el ámbito social y cultural.
La única condicionante material de Julio Herrera y Reissig fue su precaria salud. En 1892,
a los diecisiete años de edad, debe abandonar los estudios formales a
causa de una enfermedad cardíaca congénita, agravada al contagiarse de fiebre tifoidea. Esta circunstancia le impide además cualquier tipo de viajes, salvo una breve estada en Buenos Aires y cortas visitas a ciudades del interior uruguayo.
La experiencia mundana es sustituida por su condición de ávido lector y, a partir de 1900, conduce conjuntamente con Roberto de las Carreras reuniones literarias desde el ático de la mansión familiar en Montevideo, conocida como La Torre de los Panoramas ; a causa de las importantes vistas que desde allí se tenían al Río de la Plata.
Allí empieza la evolución desde el romanticismo hacia la vanguardia modernista y surrealista que lo convertiría póstumamente en una referencia obligada de la poesía latinoamericana de la época, junto a Leopoldo Lugones, Ricardo Jaimes Freyre y Salvador Díaz Mirón.
Muere en Montevideo a la temprana edad de 35 años, mientras que la
publicación de sus obras y el consecuente reconocimiento literario se
producirá años después.
Emilio Oribe
Emilio Oribe nacio en Melo en 1893 - Montevideo, 1975), poeta, ensayista, filósofo y médico uruguayo.
Fue profesor y decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República y miembro de la Academia de Letras del Uruguay.
Cultivó una poesía vanguardista, dirigida hacia el ultraísmo. En filosofía se caracterizó por la escritura mediante aforismos y posiciones claramente idealistas. Es considerado un integrante de la Generación del centenario (término referido al centenario de la independencia uruguaya, es decir a la generación de artistas que florecieron en 1930), junto a Líber Falco, Sabat Ercasty y Paco Espínola entre otros.
Horacio Quiroga
Horacio Silvestre Quiroga Forteza nacio en Salto el 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.
Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos
temibles y horrorosos y como enemiga del ser humano, le valieron ser
comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe.
Vivió en su país natal hasta la de edad de 23 años, momento en el
cual, luego de matar accidentalmente a su mejor amigo, decidió emigrar a
la Argentina,
país donde vivió por 35 años —hasta su muerte—, donde se casó dos
veces, tuvo sus tres hijos, y en donde además desarrolló la mayor parte
de su obra. Mostró una eterna pasión por el territorio de Misiones y su selva,
empleando a esta y sus habitantes en la trama de muchos de sus cuentos
más reconocidos. La vida de Quiroga, marcada por la tragedia, los
accidentes y los suicidios, culminó por decisión propia, cuando bebió un
vaso de cianuro en el Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires a los 58 años de edad, tras enterarse de que padecía cáncer de próstata.
Carlos Reyles
Carlos Reyles nacio el 30 de octubre de 1868, Montevideo - 24 de julio de 1938) fue un narrador y ensayista uruguayo.
Nacido en el seno de una pudiente familia, se dedicó a la administración de sus propiedades y realizó varios viajes por Europa. Se educó en el Colegio Hispano Uruguayo de Montevideo.
Conoció a Antonia Hierro, cantante de zarzuelas, con quien se casa y luego se separa en 1906.
En 1915 fundó la Federación Rural, y por cierto tiempo se dedicó a la política.
Realizó varios negocios relacionados con el latifundio heredado de su
padre, con resultados muchas veces adversos y grandes gastos, lo que
ocasionaron que al final de su vida hubiese perdido una importante parte
de su fortuna.
José Enrique Rodó
José Enrique Camilo Rodó Piñeyro (Montevideo, Uruguay, 15 de julio de 1871 - Palermo, Italia, 1 de mayo de 1917) escritor y político uruguayo.
Era un intelectual, activo en la política de su país y ensayista
uruguayo cuyas obras señalaron el malestar finisecular hispanoamericano
con un estilo refinado y poético, típico del modernismo. Sus ideas
fueron basadas en un aprecio de la tradición greco-latina.
Miembro de una familia de la alta burguesía uruguaya, aprendió a leer
a la temprana edad de 4 años, con la ayuda de su hermana, y desde
entonces fue un apasionado lector. Su desempeño escolar presentó
altibajos desde un primer momento. Inició sus estudios en el prestigioso
Liceo Elbio Fernández de Montevideo donde se interesa principalmente en
la historia y la literatura, al que ingresó en 1882, debió pasar al año siguiente a otro oficial,
por problemas económicos de su familia debido a algunos fracasos de
negocios de su padre, y comenzó a trabajar a los 14 años debido a la
muerte de su padre, desempeñándose como ayudante en un estudio de
escribanos. Desarrolló su faceta periodística y desde 1895 se publican
poemas, artículos suyos en periódicos, y algunos artículos dedicados a
la crítica literaria en la
Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales
(1895-1897), que funda con otros intelectuales uruguayos. En 1896, en
el mismo órgano, publica dos ensayos, "El que vendrá" y "La novela
nueva", que unidos a otro artículo publicaría en 1897 bajo el título "La
vida nueva". En estos ensayos Rodó se propone analizar algunos de los
aspectos que contribuyen al sentido de malestar prevaleciente en su
época. Ofrece una alternativa espiritual con la esperada llegada de un
redentor que pueda establecer una nueva vida basada en el amor, la
armonía y la paz.
Nunca terminó sus estudios universitarios, aunque en 1898 su fama de
escritor y pensador era tal que fue nombrado profesor de literatura en
la Universidad de Montevideo, hoy Universidad de la República.
Ingresa a la vida política activa como miembro del Partido Colorado de José Batlle y Ordóñez y desde 1902 se desempeña como diputado por Montevideo, por tres períodos.
Luego de escribir “Liberalismo y Jacobinismo”
y como consecuencia de diversos antagonismos se distanció de Batlle.
Sus ensayos, signados por la defensa del americanismo y la crítica a la
cultura norteamericana, tuvieron extraordinaria difusión: Ariel (1900), Motivos de Proteo, El mirador de Próspero.
Murió abandonado en un hotel de Palermo, Sicilia, cuando se desempeñaba como corresponsal de la revista argentina Caras y Caretas.
Sus restos fueron trasladados a Montevideo en 1920. Su tersa prosa y su
agudo pensamiento han influido sobre generaciones de toda América.
María Eugenia Vaz Ferreira
María Eugenia Vaz Ferreira, nacio en Montevideo el 13 de julio de 1875 - ídem, 20 de mayo de 1924), profesora y poeta uruguaya. Fue designada para dictar la Cátedra de Literatura en la Universidad de Mujeres.
En su infancia recibió lecciones de maestros privados y no siguió
ningún tipo de curso de estudios regulares, su formación fue
autodidacta. Estudió piano con su tío, el músico León Ribeiro
e intervino en algunos actos públicos como concertista entre 1895 y
1910. También realizó composiciones musicales de las que no se conserva
registro.
Fue contemporánea de Delmira Agustini y de Julio Herrera y Reissig, algunas de sus poesías fueron publicadas en periódicos y revistas montevideanas como
Rojo y Blanco, dirigida por Samuel Blixen,
La Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales, que dirigían José Enrique Rodó, Víctor Pérez Petit y los hermanos Carlos y Daniel Martínez Vigil y
La Revista, editada y dirigida por Julio Herrera y Reissig, pero falleció antes de ver publicada su obra. Los dos volúmenes,
La isla de los cánticos (cuarenta poemas y uno más
Único poema) y
La otra isla de los cánticos (con los manuscritos inéditos), fueron publicados por su hermano, el filósofo Carlos Vaz Ferreira, después de su muerte
María, una poeta metafísica, escribió poemas emotivos que hablan de
la pasión, de la muerte, de la esperanza, y de los misterios del amor y
de la existencia. Su salud fue precaria y antes de morir, perdió la
razón.
Juan Zorrilla de San Martín
Juan Zorrilla de San Martín nacio en Montevideo el 28 de diciembre de 1855 3 de noviembre de 1931) fue un escritor, periodista, docente y diplomático uruguayo. Era hijo del español Juan Manuel Zorrilla de San Martín y de la
uruguaya Alejandrina del Pozo y Aragón, familia muy católica. Su madre
falleció cuando el poeta tenía apenas un año y medio de vida. Fue criado
con cariño y dedicación por su tía Juliana del Pozo y Aragón, esposa de
Martín García de Zúñiga.
Junto a su hermano Alejandro, en 1865 fue llevado por su padre a
cursar sus estudios en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe, República Argentina. Entre 1867 y 1872 estudió en el Colegio de los Padres Bayoneses, en Montevideo, lugar en el que comenzó sus estudios universitarios. Se recibió de bachiller en Santa Fe, en 1872. Entre 1874 y 1877 estudió en el Colegio de los Padres Jesuitas de Santiago de Chile
hasta completar sus estudios como Licenciado en Letras y Ciencias
Políticas. En ese período colaboró en la redacción de “La estrella de
Chile” y publicó “Notas de un Himno”. En Chile recibió la influencia de las lecturas románticas de José Zorrilla, José de Espronceda y sobre todo, Gustavo Adolfo Bécquer.
En 1907 el gobierno uruguayo le encargó la creación de un ensayo
histórico sobre la figura de José Gervasio Artigas, que tendría la
finalidad de aportar datos a los artistas interesados en presentarse en
un concurso de creación de una escultura al prócer. Dicho ensayo fue editado finalmente en 1910 y se tituló "La epopeya de Artigas".
En primeras nupcias se casó con Elvira Blanco Sienra, hija de Juan Ildefonso Blanco y nieta del Constituyente Juan Benito Blanco,
con quien tuvo seis hijos. A pocos años de la muerte de ésta, contrajo
enlace con su hermana, Concepción Blanco Sienra, quien le diera diez
hijos. Hoy su descendencia alcanza casi las 800 personas.
Uno de sus hijos fue el escultor José Luis Zorrilla de San Martín, quien en 1921 dirigiera la última transformación de su casa del barrio montevideano de Punta Carretas,
diseñando el actual comedor con la chimenea que lleva labrado en su
parte superior el escudo de los Zorrilla de San Martín donde figura el
lema
“velar se debe la vida de tal suerte que viva quede en la muerte”. Entre sus descendientes se encuentran el ex diputado por San José y ex Embajador, Alejandro Zorrilla de San Martín, la actriz China Zorrilla, los pintores Alfredo Zorrilla, Enrique Zorrilla de San Martín y Miguel Herrera Zorrilla y el escritor Enrique Estrázulas, entre otros.
Bueno aca tienen mucho para leer jaja!., pero tambien esta informacion les puede servir, para si en el liceo o en la escuela les mandan estudiar algun escritor acá tienen pila de escritores con su biografia y su imagen. Espero que les de de mucha ayuda esta informacion, adiossss!!!